El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras ha sido premiado por la iniciativa local Ecopuerto, la adhesión a la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes y por la implantación mediterránea del Certificado Europeo de la Energía ‘European Energy Award’, con el premio a la ecoeficiencia en la VI Edición de los Premios de Desarrollo Sostenible de la Región de Murcia 2013. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, ha explicado que “esta distinción reconoce nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto medioambiental a través de políticas que se extienden a todos los ámbitos de nuestro municipio”, según han informado fuentes municipales en un comunicado. Además, la alcaldesa ha añadido que “la eficiencia energética, la educación ambiental y la apuesta por las energías renovables son algunas de nuestras prioridades inmediatas para promover el desarrollo de la economía verde y convertir a Puerto Lumbreras en una ciudad sostenible”. De este modo, los Premios de Desarrollo Sostenible distinguen a empresas, instituciones y colectivos y tienen como finalidad reconocer públicamente el esfuerzo realizado en materia de desarrollo sostenible y contribuir a difundir aquellas experiencias de éxito que puedan ser referentes para otros. Y es que, el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras ha puesto en marcha más de un centenar de medidas concretas para favorecer al desarrollo sostenible en el ámbito de la eficiencia energética, el transporte, el aprovechamiento de agua y la gestión de residuos, entre otros, a través del Plan Estratégico Ecopuerto. Así, ha puesto en marcha diversas actuaciones relacionadas con la eficiencia energética tras convertirse en el primer municipio español en adherirse al Pacto de los Alcaldes a nivel europeo. Además, Puerto Lumbreras ha participado en la metodología innovadora denominada ‘Implantación Mediterránea del Certificado Europeo de la Energía-European Energy Award’, que recompensa a ciudades y pueblos por sus esfuerzos destacados en la gestión de la energía (especialmente la eficiencia energética). 27/10/2013 Fuente: Europa...
Leer más
La Junta de Extremadura registró hasta el pasado día 2 un total de 85 certificados de eficiencia energética, el documento que califica la capacidad de las viviendas para ahorrar energía y que desde el pasado 1 de junio es obligatorio para cualquier operación de compra, venta o alquiler. Según este dato, en los cuatro meses y diez días transcurridos desde la entrada en vigor del decreto, la media de certificados registrados no llega a uno al día, según los datos facilitados por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Antes del registro, el documento debe pasar otros filtros, que tienen como objetivo verificar que la información contenida en los certificados remitidos se corresponde con la realidad y se ajusta a lo que establece la normativa. Hay 1.050 solicitudes en trámite de verificación y 722 que sí han sido verificadas pero están pendientes de ser inscritas. La Consejería explica que «existe un alto número de solicitudes de inscripción del certificado de eficiencia energética en trámite de registro, las cuales están pendientes de subsanación de deficiencias, la mayoría por falta de documentación o por estar incompleto el certificado, dentro del procedimiento de validación técnico-administrativa». La guerra de precios La forma en que se está tramitando este documento ha originado la queja de varios colectivos profesionales, entre ellos el Coade (Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura). El amplio abanico de titulados superiores habilitados para firmar el certificado ha generado una guerra de precios, de modo que en las principales ciudades extremeñas, unos se ofrecen a hacerlo por 80 euros y otros por 280. «La administración -explica la Consejería- es consciente de que se pueden estar dando irregularidades, y de ahí que se esté analizando la documentación recibida en cada solicitud de inscripción y de ahí también el bajo número de certificados registrados». «Se está trabajando -amplia la Junta- para habilitar el registro telemático y que así se regulen el control y las inspecciones, de forma que se facilite el proceso y se reduzcan las irregularidades». También detalla que por el momento no se ha abierto ningún expediente sancionador, debido a que aún no están cerradas las medidas para el control del registro de los certificados de eficiencia energética, un asunto en el que la Consejería afirma estar trabajando en estos momentos. 27/10/2013 Fuente: A.A...
Leer más
Las modificaciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos, el Certificado de Eficiencia Energética y la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales centrarán las charlas informativas organizadas por la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (Apei) en Barcelona. Las charlas tendrán lugar en la sede central de la Apei en la ciudad condal los próximos días 29 y 30 de octubre y tienen como objetivo el análisis de los últimos cambios legislativos en España en materia inmobiliaria y sus efectos para los profesionales de la mediación inmobiliaria. Ambos seminarios estarán a cargo del asesor jurídico de la Apei, Manuel Pernas. Muchos agentes inmobiliarios han potenciado en los últimos años el servicio de gestión de alquileres de viviendas, una actividad que ha adquirido mayor protagonismo para los mediadores inmobiliarios desde la caída de las operaciones de compraventa. Por este motivo la Apei, quiere ayudar a los agentes inmobiliarios a familiarizarse con detalle con la Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas (Ley 4/2013 de 4 de junio). La norma entró en vigor el 6 de junio, y reforma LAU, vigente durante casi 20 años. Entre los cambios destacan una mayor libertad de pactos entre los interesados, inquilino y propietario; la exclusión de los contratos temporales con finalidad turística, y la concesión de más facilidades al propietario para recuperar su vivienda cuando la reclame para su uso propio. Añade un punto de especial interés para el profesional, según el cual, si el propietario vende una vivienda arrendada, el nuevo propietario puede extinguir el contrato de arrendamiento si éste no está inscrito en el Registro de la Propiedad con anterioridad. Por otro lado, el pasado 1 de junio entraba en vigor también el Real Decreto que obliga a la certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios, y la obligatoriedad de exhibir la Etiqueta energética en la publicidad de los inmuebles en venta y alquiler. Un reglamento que afecta directamente a la gestión profesional del mediador inmobiliario y que prevé también un régimen sancionador. Las charlas abordarán también la interpretación y aplicación de la Ley 10/2010 de blanqueo de capitales, así como un análisis del momento actual de la mediación inmobiliaria. La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios fue fundaba el año 1990. Actualmente, agrupa a 1.200 inmobiliarias en activo de toda España. Los miembros de la Apei son profesionales de la mediación inmobiliaria, especialistas en mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias, referidas a operaciones de compraventa, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles. Desde sus orígenes, la APEI persigue velar por el rigor dentro de la profesión. Por ello, exige a sus asociados un mínimo de 4 años de experiencia en el sector; tener suscrito un seguro de responsabilidad civil que suponga una garantía para el cliente en caso de incidentes; y seguir un código deontológico de conducta profesional. 26/10/2013 Fuente:...
Leer más
El próximo lunes 28 de octubre el Colegio de Arquitectos de Murcia, continuando con su Plan de Divulgación de la normativa que pueda afectar a la sociedad en materia arquitectónica y urbanística, impartirá una jornada informativa en Bullas, explicando detalles sobre el Real Decreto 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Según este RD, que entró en vigor el pasado 1 de junio de 2013, todos los edificios, viviendas unifamiliares, pisos, oficinas o locales, que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario o comprador, y que se publiciten, oferten o promocionen para su venta o alquiler, deben contar con un certificado de eficiencia energética. Esta jornada está abierta al público en general, para informar a todos aquellos, ciudadanos, agentes inmobiliarios, empresas, asesorías y técnicos, que vayan a realizar transacciones de compra-venta y alquiler de inmuebles. La ponencia correrá a cargo de Pedro Antonio Díaz y Francisco Cayuela, a las 19 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Bullas. 25/10/2013 Fuente:...
Leer más
La organización colegial de la Ingeniería Técnica Industrial advierte de que la aplicación de la normativa en materia de certificación energética de edificios de forma indebida en la provincia de Alicante por parte de empresas certificadoras dará lugar a la denuncia de estas prácticas ante los organismos correspondientes. Así ha sucedido en diferentes puntos de España donde el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), que integra a 50 Colegios Profesionales y representa a más de 93.000 ingenieros colegiados, ha denunciado, ante las correspondientes Consejerías de las Comunidades Autónomas, a cuatro empresas por cometer infracciones sancionables en materia de certificación energética de edificios, de obligado cumplimiento desde el pasado 1 de junio para vender o alquilar inmuebles, en cumplimiento del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril. Las denuncias presentadas indican que las empresas aludidas ofrecen, a través de las páginas web o mediante publicidad insertada en los medios de comunicación escritos, la formulación de los certificados de eficiencia energética de edificios “a distancia” y “de oído”, sin que el técnico visite presencialmente el inmueble; de forma que infringen la exigencia impuesta por el artículo 5.5 del Procedimiento Básico aprobado por el Real Decreto 235/2013, que claramente exige que “durante el proceso de certificación, el técnico competente realizará las pruebas y comprobaciones necesarias, con la finalidad de establecer la conformidad de la información contenida en el certificado de eficiencia energética con el edificio o con la parte del mismo.” Según consta en la denuncia, ”lo que las correspondientes empresas o profesionales ofrecen es, pura y llanamente, que el cliente sea quien suministre a su libre antojo los datos o fotografías del edificio, o la parte del mismo que vaya a ser objeto de la certificación. Todo ello, por lo tanto, sin la más mínima garantía de la veracidad de los datos e imágenes aportados”. Por todo ello, se han remitido un escrito a las Consejerías de las Comunidades Autónomas con competencia en materia de Certificación Energética de Edificios, denunciando la mala praxis por parte de las citadas empresas, puesto que sus órganos son responsables del control independiente de estos certificados, y han de ejercer cuantas inspecciones sean necesarias al respecto. A ello hay que añadir que, como consecuencia de los perjuicios que esta mala práctica puede ocasionar a los compradores o arrendatarios de los inmuebles, y “al interés público general cifrado en el ahorro de energía”, a consecuencia de la emisión de certificados de eficiencia energética falsos, la Administración competente podría incurrir en responsabilidad indemnizatoria frente a esos terceros, con motivo del funcionamiento “anormal” del servicio público. “Se está incumpliendo de forma flagrante la normativa en esta materia, y al mismo tiempo se está haciendo un flaco favor a la sociedad, con la comisión de éstas y otras irregularidades. Además, cuando se frivoliza de esta forma tan descarada sobre un trabajo profesional, que debe contener un determinado rigor profesional y técnico, se está restando importancia al mismo, y esto conduce a la dirección contraria que persigue la normativa,...
Leer más
La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) está a la última en relación a las nuevas normativas. El edificio de las 35 viviendas de alquiler de Azucaica ha colgado recientemente su placa de certificación de eficiencia energética, un distintivo obligado desde hace meses a raíz del Real Decreto 235/2013 emitido en abril por transposición de una directiva europea a fin de establecer el procedimiento básico para la obtención de un documento que incluye los consumos energéticos y una calificación que atiende a los criterios de eficiencia en edificios públicos y privados nuevos y en los existentes. Pero la sede de la empresa municipal, por ejemplo, está exenta porque se trata de un edificio de tamaño reducido. La EMV ha sido previsora y ha preferido seguir la norma sin esperar a que la Consejería de Fomento ponga en marcha un decreto para regularla y reemplazar la existente en Castilla-La Mancha desde hace tiempo. En estos momentos, se mantiene abierto el plazo de información pública de este decreto, pero pronto tendrá que cumplir con esta normativa estatal que entró en vigor en junio, a pesar de que muchos edificios de su propiedad y de otras administraciones no han seguido esta directriz en los últimos meses. En este caso, la EMV se ha limitado a cumplir con la ley, pero la promotora se ha convertido en pionera y se ha adaptado con rapidez a una normativa que, de momento, sólo parece obligatoria en el papel, ya que existe un importante grado de incumplimiento. Y eso que España ya llevaba tres años de retraso respecto a la Unión Europea. Aun así, las 35 viviendas ya han pasado el examen técnico y han aprobado pese a que su eficiencia energética se sitúa en la zona media de la calificación, puesto que el edificio mantiene calderas individuales de gas en cada una de las viviendas y eso no posibilita tanto ahorro como si fuera una comunitaria. Sin embargo, al tratarse de un inmueble de alquiler, la EMVoptó por las calderas individuales para que los posibles casos de impago afectarán lo menos posible en el edificio. Cualquier persona interesada en uno de estos pisos de alquiler puede echar un vistazo a la placa colgada que incluye algunos datos técnicos del edificio y la calificación obtenida que tiene una validez máxima de diez años. Además, destaca los consumos energéticos anuales y su equivalente en emisiones de CO2. En esta propiedad, el arrendatario no podrá obtener un importante ahorro anual como ofrecen otros edificios más eficientes por su construcción, sus electrodomésticos y otros elementos que ayudan a un gasto de energía bajo, pero al tratarse de pisos destinados a jóvenes el alquiler mensual tampoco es elevado. La normativa. El certificado energético debe incluirse en los contratos de alquiler y de compraventa, pero tampoco se puede olvidar que cualquier rehabilitación también la exigirá, puesto que ya se incluía en la Inspección Técnica de Edificios. Este nuevo requisito afecta a los edificios públicos, pero cuando la edificación sea superior a...
Leer más
Comentarios recientes